MIRA TÚ… MIREN TODOS
En el período Vanguardia de Saltillo, el ilustre y agudo monero, Calderón, publicó su famosa tira dominical de política ilustrada (18 de noviembre), titulada, “Mira tú…”. Se inicia con una frase: “Ahora aplauden lo que hace poco decían repudiar”.
En ella, hace un repaso, con un comentario jocoso, de lo que hasta ahora, el futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha hecho o anunciado qué hará, una vez que tome posesión del cargo.
Vale la pena retomar cada una de ellas y hacer un comentario pertinente, puesto que, como lo sugiere Calderón (el caricaturista), existe una gran contradicción, entre lo que siempre sostuvo, defendió y se comprometió a combatir, Andrés Manuel, con lo que, en los meses previos a su llegada al poder, ha dicho y hecho.
Cosa que ha contrariado a mucha gente, y a los grupos de poder, intelectuales y medios de comunicación. Veamos.
Votaciones amañadas. AMLO fue víctima, en tres ocasiones, del sistema electoral mexicano, que, al menos, en dos, le escamotearon el triunfo a la Presidencia. Eso hizo que el Presidente electo, incorporara en su discurso y criticara acremente, las mañas, con las que se condujeron dichas elecciones. Sin embargo, no tuvo empacho, en realizar un remedo de elección, para echar abajo el proyecto de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Ahora se apresta a realizar otras diez consultas, entre ellas, la del Tren Maya.
2. Fiscales carnales, llamó AMLO a los puestos o impuestos por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, haciendo mofa de la falta de autonomía con la que llegaban el Fiscal General, el Fiscal Anticorrupción y el Fiscal Electoral.
Pero ahora, ha metido a las ternas respectivas, a personajes ligados totalmente a él, por lo que, cualquiera que sea la decisión del Congreso, quedarán en el cargo sus carnales fiscales.
3. Leyes a medida y contentillo. Paco Ignacio Taibo II, un intelectual muy controvertido, pero muy fiel Andrés Manuel, pidió que el futuro presidente le concediera la dirección del Fondo de Cultura Económica y, obviamente, no tuvo objeción. Pero, resulta que Taibo II, es un extranjero, que hace tiempo obtuvo su ciudadanía mexicana, sin embargo, la Ley le impide, por su carácter de extranjero, ocupar dicho cargo, por lo que, su amigo, López Obrador, dio instrucciones a los legisladores, para que modifican la ley, cuando en el pasado, este tipo de decisiones, fueron atacadas y rechazadas por las fracciones de izquierda que hoy se encuentran en MORENA.
Obras Públicas sin licitaciones. Estas prácticas en los gobiernos anteriores, y en presente de Peña Nieto, pone los pelos de punta AMLO y a sus más cercanos (Fernández Noroña, por ejemplo), pero eso quedará en el pasado, porque Andrés Manuel, ya anunció, que para resarcir los daños causados a los empresarios por la suspensión del nuevo aeropuerto en Texcoco, van a tener preferencia y obtendrán contratos para las modificaciones que se harán en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el de Santa Lucía y en el de Toluca. así de fácil, sin licitaciones ni nada.
Despidos injustos. Andrés Manuel López Obrador ha dicho que despedirá a casi un 30% de la burocracia, cuando antes defendía los puestos de trabajo y, ahora, sin un estudio o análisis previo, ya decidió, hasta el número de empleados del gobierno que perderán sus trabajos.
Recortes salariales. Como en el punto anterior, AMLO, decidió por sus pistolas, emitir una ley de austeridad republicana, para recortar de tajo y de forma pareja -sin estudio de impacto de por medio-, los sueldos a la alta burocracia, sin considerar, que hay dependencias, en las que se requiere de profesionistas muy especializados, que de sufrir ese recorte, tendrán que emigrar a otros países donde sea reconocida su capacidad y experiencia. De hecho, en algunas áreas, este fenómeno ya comenzó.
Instituciones y poderes sumisos, sino que abyectos. Lo que tanto criticaba la izquierda, del presidencialismo (o sea del ejercicio del gobierno por un solo hombre), que siempre tuvo sometidos a los otros poderes, con AMLO, éste, llega recargado. No tendrá contrapesos ni equilibrios, por lo que, estamos en presencia un Presidente, que no ha asumido el cargo, pero que se ha impuesto por encima de los demás poderes, sin ningún recato.
Militares en las calles como policías. Si algo criticó AMLO y su grupo compacto, fue la presencia del ejército en las calles, haciendo la función de policías, desde los tiempos de Calderón a la fecha.
En el tiempo de su campaña, esto fue señalado muchas veces por el tabasqueño y se comprometió a sacar a los militares de las calles, regresarlos a sus cuarteles y formar una Policía Nacional, exclusivamente con civiles, capacitados y entrenados, pero ahora dice que siempre no. Que habrá una Guardia nacional, mayormente formada y dirigida por militares y policías federales. O sea, la militarización del país como en las repúblicas bananeras de los años 80 en América Latina.
Ecocidio en reservas naturales. Se supone que la izquierda, tiene desde sus principios, el cuidado y preservación de la naturaleza. Pero AMLO, sin contar con un estudio serio de impacto ambiental, ya decidió, que el Tren Maya va, y que esté, recorrerá el territorio de la Nación, más rico en recursos naturales. Lo mismo sucederá con las refinerías, por su construcción en parte, de esta misma zona del sureste mexicano.
pero, sin duda, el planteamiento que supera a todos los anteriores por su incongruencia e inconsistencia, es él…
De su ley de Punto Final. De acuerdo con AMLO, que sedujo 30 millones de votantes, porque, en su discurso, siempre atacó a “la mafia del poder”, a la corrupción y a la impunidad galopante en México, y fue muy consistente en eso, prometiendo que, una vez que estuviera en el poder, castigaría a los corruptos y obligaría a que éstos a devolvieran a los mexicanos, las riquezas que se han robado. Pues, resulta que ahora no, porque sería un desgaste y provocaría mucho encono actuar en contra de los corruptos. Además, no habría espacio en las cárceles para meterlos a todos.
Pero, la última que se aventó sobre este tema, la hizo en una entrevista que le concedió el miércoles a Denisse Maerker, cuando le volvió a tocar el tema, por lo que Andrés Manuel, ahora dijo que sometería a una consulta ciudadana, para que la gente decida si se castiga a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto.
Como si la aplicación de la Ley estuviera sujeta al humor de la ciudadanía. La Ley se aplica si hay elementos para juzgar y castigar a quien comete un delito. Punto.