POR: SERGIO MENDOZA
Gómez Palacio, Durango.-
Durante el informe de actividades como regidor del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Omar Enrique Castañeda González, fue al grano y propuso al municipio reducir diversos gastos que se erogan por concepto de telefonía celular, publicidad y regular de manera puntual los permisos a las empresas constructoras que edifican fraccionamientos que a la postre se convierten en elefantes blancos y son causa de focos de infección y mal manejo de los recursos.
En su discurso, expuesto en días pasados durante el informe que presentó Omar Enrique Castañeda, sostuvo: “Hoy, soy un regidor independiente y los temas que tienen que ver con el partido son aparte, ahora, estamos construyendo un proyecto hacia adelante con la nueva realidad a la que día a día nos enfrentamos, no solo en la ciudad, sino en todo el país y a través de la cuarta transformación”.
Otro de los rubros que contrasta con la administración municipal de Gómez Palacio, es lo relacionado a las becas asignadas durante este periodo: “Como en ninguna otra administración, solo se ha hecho una entrega de becas, cuando anteriormente se hacía en cada bimestre. Tendremos que adaptarnos a la realidad nacional, que es la austeridad y el ejercicio efectivo de los recursos públicos”, añadió.
“En el tema de disposiciones reglamentarias, propuse un punto de acuerdo para modificar el Presupuesto de Egresos, en el cual, se eliminan los gastos onerosos o los gatos de dispendio, en rubros que no aportan beneficio a la ciudadanía, como lo es el caso de Comunicación Social. Creo que no puede ser que en Comunicación Social se destinan más de 30 millones de pesos con el apoyo de recursos propios, y para la rehabilitación de calles le destinas 1 millón y medio de pesos, todo de recursos propios. Aquí debemos de privilegiar lo que hacemos más que lo que decimos, y también, propongo reducir el gasto en temas de telefonía celular, que no sé a quién se lo pagan que asciende a casi un millón de pesos”, añadió.
“Esos 16 millones de pesos, yo propongo que se destinen a rubros como alcantarillado, electrificación de comunidades y ejidos pobres, y los programas sociales”, agregó.
Además, dijo, “propuse una iniciativa para que no se puedan otorgar más permisos a nuevos fraccionadores, hasta que no se tenga un estudio del número de casas abandonadas, ya que estas casas en abandono no solamente son un foco de infección, sino de inseguridad. Cada fraccionamiento que se ha creado, es un anillo de pobreza que se genera, es un verdadero acto de corrupción, es una zona de mal manejo. Quiero destacar esto, porque los fraccionadores hacen las casas, y las venden de manera indiscriminada a trabajadores de escasos recursos para posteriormente abandonar los fraccionamientos sin cumplir con la entrega recepción al Municipio”, sostuvo el regidor Castañeda González.
Durante su exposición, señaló que aquellos funcionarios involucrados en este tipo de acciones se les debe fincar responsabilidades: “es necesario que hagamos una revisión y un acuerdo, como ya existe con el Infonavit, Gobierno del Estado y Municipio, para reasignar las casas abandonadas y entregarlas a personas de escasos recursos que verdaderamente lo necesitan”.
En relación a los fraccionamientos en mención, sobre sucesos que se hayan dado de inseguridad, citó Las Misiones: “en ese fraccionamiento, a una señora a la cual intentaron asaltar e intentaron apuñalarla, porque ni siquiera había alumbrado, y es donde te das cuenta que son anillos de pobreza. El Municipio es el responsable de entregar los permisos, y te digo que es un acto de corrupción porque se tuvo que otorgar una fianza, y al momento de abandonar los fraccionamientos tuvo que ejercerse y no se ejerció”, recalcó.
Agregó que propondrá un Reglamento de Corresponsabilidad Social, el cual, pretende involucrar a las universidades y sociedad civil en la creación y supervisión de las políticas públicas, y se supervisen las acciones de gobierno: “En el tema de gestión social, se logró que se remataran casas a buen precio para personas que lo necesitan, sin ningún intermediario, y ya cumplimos con diez familias a las cuales se les asignará un domicilio”, concluyó.