Torreón, Coahuila.- El pasado 20 de Mayo el Santos Laguna consiguió su cuarta estrella y con ella lanzó su nuevo Himno Oficial. Sin embargo, este lanzamiento ha provocado una polémica en las redes sociales, pues la gran mayoría de la afición santista reconoce el tema “El equipo de todos”, de la autoría de Ricardo Serna García, como el himno que une a la afición guerrera.
El denominado “Himno oficial” fue dado a conocer abiertamente en varios medios de comunicación, incluido el programa “Futbol al día”, cuyo conductor principal, Juan Gómez Junco, expresó abiertamente su desacuerdo y reiteró su apoyo y reconocimiento al tema escrito por Serna García.
Desde entonces, se ha generado una avalancha de comentarios que obligaron a la directiva santista a dar de baja el video con la melodía que se encontraba en el Facebook oficial del equipo. Además, la afición le recordó a los altos mandos albiverdes que si de algo está orgullosa la afición lagunera es de la historia y la tradición del equipo. La polémica no ha terminado, pues la directiva no se ha pronunciado al respecto desde entonces, y al parecer la batalla apenas comienza, pero si algo queda claro es que de entrada “El equipo de todos” ya le ganó el primer enfrentamiento al “Himno oficial” de Alejandro Irraragori.
La historia del “Equipo de todos”
A mediados del año 1992 se nombró presidente del Santos Laguna a Armando Navarro Gazcón, quien dirigía la agencia Organizaciones Modelo, una de las empresas de publicidad encargadas de dar servicio al club. La autoría de la frase «El equipo de todos» se adjudica al mencionado Navarro, esto porque como se recordará, en la década de los 70´s existían dos equipos en esta región: la Ola Verde del Laguna y los Diablos Blancos del Torreón. Entonces, como frase de unidad se creo el slogan: Santos «El equipo de todos», sí de todos los laguneros y no solo de 3 ciudades como versa una parte del nuevo himno.
Al enterarse de que Navarro Gazcón fue nombrado presidente del club, Ricardo Serna García le propone componer el canto oficial de los guerreros, al que bautizaron como “El equipo de todos”.
Y así fue, la composición se autorizó de inmediato y en junio de 1992 fue presentado.
El himno fue grabado en el estudio Keops Audio e interpretado por Lorena Lara, María Inés Torres, Rodolfo Torres, Alberto Santibáñez y Manuel Serna, todos ellos laguneros.
El entonces mandamás del club, vía audio-cassettes (en aquellos tiempos todavía no se utilizaban los CD´s), lo reparte a todos los medios de comunicación y programas deportivos de la Comarca Lagunera.
El tema poco a poco fue dándose a conocer. Lamentablemente, en diciembre de ese mismo año, Armando Navarro Gazcón fallece en un accidente automovilístico y este himno se queda sin su nombramiento oficial.
Cabe mencionar, que aun así tanto el club Santos Laguna como diversos medios de comunicación siguieron utilizando por muchos años sin reconocer los derechos al autor de autor y sin pagar un peso de regalías a su autor.
Con el paso de los años fueron varios los personajes que pasaron por la dirigencia del equipo, entre ellos Martín Ibarreche, Paco Dávila, Alberto Canedo y Guillermo Cantú, pero ninguno se comprometió para hacer válido el legado de don Armando.
La situación no cambió con la llegada de Alejandro Irraragori a la presidencia del Santos Laguna, pues el actual dirigente del club se negó a oficializarlo y consecuentemente aceptó que gente de Sony y Corona Music realizarán un nuevo himno, el cual, como ya se mencionó al inicio, ha sido criticado y hasta envilecido por la gran mayoría de la fanaticada santista.
Para el creador del “Equipo de todos”, Ricardo Serna García, quedan varias interrogantes en el aire:
1.- ¿Cuales han sido las razones por las que directivos y presidentes del club, nunca han querido aceptar y reconocer este himno, el cual sin temor a equivocarnos es el preferido de los aficionados?
2.- ¿Por qué contratar a gente de la capital, quienes no sienten ni vibran con los colores verdiblancos para realizar un nuevo himno y habiendo aquí el talento y profesionalismo suficiente para hacerlo?
Es aceptable que Santos Laguna es una empresa privada y que no tiene por qué dar explicaciones sobre sus decisiones o contratos, pero si pensamos y reflexionamos que un equipo de futbol depende en mucho de su afición, entonces y en este caso en particular, ¿por qué ir en contra de ella?
Serna García concluye: “Un himno debe de promover y fortalecer la unidad, enorgullecer a quien se siente identificado con el, entusiasmar y hacer vibrar los corazones, pero desgraciadamente, este nuevo himno está provocando todo contrario”.